miércoles, 17 de abril de 2013

¿Por qué veo series?



Las series de televisión viven actualmente una segunda época dorada, con público y crítica rindiéndose ante lo que ya no es visto como el hermano pequeño del cine. Se han convertido junto con patinar, subir fotos de comida a Instagram y los cafés del Starbucks en los 4 pilares de la vida de un Hipster. Pero antes de que ellos llegaran muchos ya nos habíamos enganchado a este renacido formato. Y aquí dejo mis motivos.  


Personajes
Cuando haces una película tienes en torno a 2 horas para introducir los personajes, desarrollar la acción y acabar la historia. Tienes un tiempo muy limitado para conocer a los personajes, para comprender sus necesidades y anhelos. En una serie de televisión tienes mucho más tiempo para acabar comprendiendo a los personajes. Pondré el ejemplo de Dexter. Con 7 temporadas emitidas de 12 capítulos cada una y con una duración media de 45 minutos por capítulo hemos acompañado a Dexter durante 63 horas, lo que serían más de 30 películas. Los matices del personaje interpretado por Michael C. Hall sobrepasan los que podemos apreciar en un personaje cuya historia completa debe ocurrir en 2 horas.









Historias cada año
Piensa en cualquier saga cinematográfica, por lo general para ver sus diferentes partes debemos esperar mucho tiempo, en el mejor de los casos 1 año y a veces hasta 2 o 3. En las series de televisión salvo unas pocas excepciones el tiempo de espera va desde los 4 a los 9 meses. Además, en las series de televisión es muy habitual el ya conocido mundialmente “Previously on…” (“Anteriormente en…”) que pone en situación sobre el capítulo e incluso la temporada anterior. Esto no lo encontramos en el cine y nos vemos obligados a volver a ver una película poco antes de ir al cine a ver la nueva entrega de la saga porque hace tanto tiempo de la anterior que ya hemos olvidado muchas cosas.  


Arriesgar
Este punto es un poco trampa, pues aunque todo este post se hace pensando en series de televisión americanas o inglesas los motivos son más o menos extrapolables a las series españolas, excepto este. Uno de los mayores problemas que tiene la ficción nacional es la necesidad de contentar a todo el mundo, a todos los espectadores, así ahora mismo no es fácil encontrar series que no sean aptas para casi cualquier edad. Por algo no es España la meca de ese resurgir de las series. ¿O podría una serie española empezar como Californication?






Satisfacción de recomendar
Esto es ya estrictamente personal. Me considero algo así como un experto en series, o al menos un gran conocedor del mundo seriéfilo. Cuando alguien me pide consejo para empezar una serie me baso en lo que le gusta para recomendarle algo nuevo. La satisfacción de ello llega cuando alguien te comenta que está enganchado a esa serie que le recomendaste. 

Para acabar este post no puedo hacer otra cosa que no sea ofrecer tres series inglesas. Recomiendo verlas en versión original (subtituladas si lo necesitáis). A continuación os dejo enlaces a sus trailers (sin grandes spoilers).


 Trailer de Doctor Who

 Trailer de Misfits

 Teaser de Black Mirror


Hasta aquí este post. Espero que lo disfrutéis. Cualquier duda, queja o insulto en el apartado de comentarios. Un saludo, gracias y ¡larga vida a las series! 

Fuentes: La ilustración de la cabecera me pertenece a mí, el vídeo está alojado en Youtube y el poster en Seriemaniac.


Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.